Aquí tienes un programa de mentoría que te permite crear un recorrido para dar tus primeros pasos en el mundo del public speaking.
Aquí te explicamos cómo hacerlo:
si tienes una idea para una charla, postúlate al Speaker Matching Program y solicita una mentoría gratuita. Tendrás la oportunidad de hablar en un meetup local y recibir apoyo de una comunidad local.
Envía un correo a community+es@codemotion.it contándonos quién eres, por qué te gustaría recibir una mentoría y cuál es tu objetivo. Te pondremos en contacto con uno de los miembros de nuestro equipo de Ambassador que estará encantado de apoyarte en este camino.
Si deseas entrar en el mundo del public speaking, recibirás una mentoría gratuita que te guiará en todos los pasos para crear una charla:
Definición de la idea
Estructuración de la presentación
Revisión de las diapositivas
Consejos técnicos
Prácticas de public speaking
Compartir las mejores prácticas y todos los secretos por parte de personas expertas en el sector
Lo único que te pedimos es: entusiasmo, motivación y ganas de superarte.
Queremos apoyar el crecimiento personal y profesional de los miembros de la comunidad. Una de las maneras en que lo hacemos es creando momentos de intercambio, compartiendo experiencias y brindando formación.
Atrévete a vivir una nueva experiencia o perfecciona tus habilidades en el mundo del public speaking.
Hacer public speaking no significa solo hablar en un escenario frente a miles de personas, sino perfeccionar nuestras habilidades expositivas y la organización de conceptos, comunicando de manera efectiva el mensaje que queremos transmitir según el tipo de audiencia que tengamos. Sentirse más seguro en este ámbito es muy importante para nuestro desarrollo tanto personal como profesional, ya que significa comunicar de manera eficiente con los miembros de nuestro equipo, proponer una idea de forma clara y sencilla o presentar nuestro proyecto en una reunión de trabajo. Sentirse cómodo en este ámbito ayuda sin duda a aumentar la autoestima, desarrollar el liderazgo y fortalecer nuestro personal branding.
Mi camino comenzó con un inocente mensaje de WhatsApp de un ex colega con el que había compartido alguna pequeña charla. "¿Qué te parece unirte al programa de Wannabe Speaker en Codemotion?". Sin pensarlo mucho, un poco como Neo con la píldora roja, dije que sí. Dios mío, se trataba de un gran evento y estaría sola en el escenario, pero, al fin y al cabo, ¿qué tan diferente podría ser? "My sweet summer child", dirían en Westeros. Con ese sí, conocí a Emanuele Bartolesi, mi mentor designado y "ángel de la guarda" durante los dos meses siguientes.
Entre llamadas de Zoom, grupos de Telegram y 1:1 al límite de la psicoterapia, me llené de Tips & Tricks sobre public speaking. "¿Pero de verdad no quieres que te cuente qué quiero poner en las diapositivas?" Solo después entendí que Emanuele buscaba que hablara de cualquier cosa, pero que lo hiciera bien. Podría haber hablado sobre la migración de las luciérnagas o sobre técnicas de origami (bueno, tal vez no en Codemotion), lo importante era hacerlo bien.
El día del evento pensaba que estaba lista. Luego, cuando entré en el Superstudio de via Tortona, entendí que no era así. Llegué temprano para recoger el distintivo, y la multitud aún no había llegado. Tal vez fue el tamaño de los espacios, las luces estroboscópicas, las miles de auriculares futuristas en cada silla; en fin, me di cuenta de que era un evento de altísimo nivel. ¿Y estaría a la altura?
Probablemente no, si no fuera por el programa Wannabe Speaker. Es un poco como lanzarse, superar tus límites, pero con una red de seguridad. Y esa red son las caras amigas de tu mentor y de quienes compartieron ese camino contigo. Saber que, incluso si se cae el Wi-Fi, si la app de preguntas se bloquea justo cuando te están haciendo una, o si el puntero láser que llevaste no funciona en la pantalla demasiado brillante, no importa. Aun así, puedes lograrlo.
Claro, hay otros caminos: puedes improvisarte como ponente, pero debes estar preparado para aprender a ciegas y, a veces, incluso recibir golpes, sesión tras sesión. Pero créanme, si les escriben por WhatsApp preguntándoles si quieren participar en el Wannabe Speaker, no lo piensen demasiado: píldora roja y adelante.
Mentor: Emanuele Bartolesi - Codemotion Ambassador
Mentee: Laura Villa
¿Quién eres y a qué te dedicas?
Soy Marta y trabajo como analista funcional, pero en mi tiempo libre aún desarrollo un poco.
¿Cómo conociste a tu mentora y qué hiciste durante la mentoría?
Mi mentora, Serena, hace muchísimas cosas, entre ellas es parte de la comunidad de SheTech, y nos conocimos gracias a esto. Después de conocernos en video, me escuchó, me acompañó e incentivó en la elaboración de una idea y la preparación de un breve relato que pudiera expresarla.
¿Cuáles eran tus expectativas?
Esperaba dar un salto en la oscuridad, porque hablar en un gran encuentro de carácter principalmente técnico me intimidaba. En cambio, el programa de mentoría me hizo sentir siempre segura y pude expresarme, apreciando aún más el contexto.
¿De qué tema hablaste durante tu charla?
Durante la charla hablé de "código amable", es decir, la forma de hacer coding y en general producir entregables técnicos que respeten a uno mismo y a los demás: no solo legibilidad, sino también cuidado, ironía, y belleza en el producto.
¿Cómo te sentiste cuando subiste al escenario?
Al subir al escenario estaba un poco preocupada, pero luego recordé las palabras de Serena: ¡Ve y rómpela! ¡Diviértete! Y debo decir que realmente me divertí.
¿Qué impacto tuvo esta iniciativa en tu crecimiento? ¿Es una experiencia que recomendarías? ¿Si es así, por qué?
Participar en Codemotion con un rol activo tuvo un impacto positivo en mi crecimiento personal porque me permitió dar un paso más hacia la autoconfianza. Recomiendo a cualquiera que intente presentar una charla, pero sobre todo lo recomiendo a todas: en el mundo tech nos necesitan, hay espacio para nosotras y debemos ser las primeras en creerlo.
¿Qué recomendarías para vivir al máximo y sacar el mayor provecho de esta experiencia?
Para aprovechar al máximo esta experiencia, recomiendo utilizar todo lo que la convención y su excelente organización ponen a disposición; instalaciones como la sala para los ponentes, los auriculares para escuchar mejor tu voz durante el discurso y los gadgets que estimulan el sentido de pertenencia realmente impulsan las ganas de hacerlo bien y hacen que el contexto se sienta como un entorno protegido y hogareño, el lugar donde quieres hablar.
Mentor: Serena Sensini - Codemotion Ambassador
Mentee: Marta Scandellari
¡Hola a todos! 👋🏼
¡Bienvenidos a todos los amantes de la tecnología y el desarrollo de software!
Soy Davide, ingeniero de software en Klarna, y fui uno de los 120 speakers que tuvo la suerte de subirse al escenario y compartir su experiencia en Codemotion Milán 2023.
Si no sabes qué es Codemotion (¡una pena, deberías!), es la conferencia tech más grande de Italia 🇮🇹🤌🏼 y una de las más importantes de Europa. Organizan un montón de eventos y webinars sobre temas como accesibilidad, IA, lenguajes de programación y mucho más.
Mi aventura empezó cuando recibí un mensaje por Telegram de mi querido amigo Emanuele, preguntándome si quería unirme al programa WannaBe Speaker de Codemotion y dar una charla en público por primera vez en mi vida.
Un poco de contexto: Emanuele es embajador de Codemotion, Microsoft MVP, GitHub Star, y además, GitHub Star del Año (2023). Ha sido una inspiración para mí desde el día 0 en el mundo IT (nos conocimos como compañeros en mi primer trabajo), y siempre me ha animado a dar lo mejor de mí para brillar.
La mentoría con él fue intensa y súper enriquecedora. Ha dado unas 120 charlas presenciales y muchas más online, así que sabía que con su experiencia iba a guiarme de la mejor forma posible.
Y por todo eso, cuando me propuso acompañarme y mentorizarme en el mundo del public speaking, fue justo lo que necesitaba para lanzarme. ¡Acepté sin dudarlo!
A través de videollamadas, grupos de Telegram y sesiones uno a uno, Emanuele me dio muchísimos tips y estrategias clave para subir al escenario con confianza.
No solo me preparó para este evento: también me ayudó a encontrar un estilo de comunicación único, que puedo usar en cualquier otra charla que dé en el futuro.
Al principio tenía muchas dudas y miedos. Era mi primera vez en un evento tan grande, y encima nunca había hablado ante una audiencia. No sabía lo que me esperaba… fue un auténtico salto al vacío.
Había unas 2.400 personas en el evento, así que sabía que tenía que estar bien preparado y que mis habilidades de oratoria se iban a poner a prueba.
Pero el programa WannaBe Speaker superó todas mis expectativas. No fue solo un evento sobre tecnología y networking, sino una oportunidad única para crecer como persona.
La experiencia fue mucho más de lo que imaginaba, y se convirtió en un trampolín para mi desarrollo personal y profesional.
Mi charla fue sobre la View Transitions API, una nueva API del navegador que todavía está en beta y disponible solo en navegadores Chromium (por ahora 😃).
Intenté transmitir mi pasión por el tema, conectando con el público y creando una charla que fuera interesante y útil. Y gracias a la preparación con Emanuele, fue todavía más especial.
El día de la charla estaba nervioso y emocionado a la vez. En cuanto llegué al venue y vi lo enorme que era y la cantidad de gente que había… ¡me quedé en shock! 🤯
Conocí a gente increíble, vi caras conocidas y tuve conversaciones súper enriquecedoras que ampliaron tanto mi red profesional como mis experiencias personales.
Tuve la suerte de pasar tiempo en la sala de speakers, donde aproveché para revisar mis slides y asegurarme de que todo estuviera listo para la charla, que era por la tarde.
El momento de subir al escenario fue una mezcla de emociones: adrenalina, entusiasmo y un poco de tensión mientras la audiencia esperaba a que hablara.
Gracias al apoyo de Emanuele y del programa, subí con confianza, sabiendo que estaba ahí por méritos propios y no por simple suerte.
La charla salió bastante bien (¡aunque creo que empecé un poco rápido por los nervios! 😅).
Cuando bajé del escenario, varias personas se acercaron a darme feedback y hacer preguntas, y ese fue sin duda mi momento favorito. Saber que el público se había enganchado y quería saber más fue lo que hizo que todo valiera la pena.
De verdad, recomiendo muchísimo esta experiencia a cualquiera que quiera mejorar sus habilidades como speaker. Te hace crecer tanto a nivel personal como profesional.
Tener mentores como Emanuele es un regalo: te dan el empujón que necesitas para brillar.
Tomar la “pastilla roja” y lanzarte a esta experiencia es dar un paso hacia tu crecimiento y hacia descubrir tu potencial. Vale totalmente la pena.
Esta iniciativa tuvo un impacto enorme en mí. Aprendí a enfrentar el miedo a hablar en público y gané confianza en mis capacidades. La red de contactos y todo lo que aprendí en el WannaBe Speaker Program ya son recursos valiosísimos para mi camino futuro.
En resumen: Codemotion Milán 2023 fue un capítulo inolvidable en mi carrera.
Gracias al WannaBe Speaker Program, dejé atrás mis miedos y abracé el escenario con seguridad.
Si alguna vez recibes una invitación para participar, ni lo dudes: ¡lánzate a por esta oportunidad única!
Gracias a todos los que hicieron posible este viaje increíble.
¡Nos vemos en el próximo Codemotion! 😉
Mentor: Emanuele Bartolesi - Codemotion Ambassador
Mentee: Davide Mandelli
Tuve la increíble oportunidad de asistir y presentar en Codemotion en Milán, ¡y tengo que decir que fue una experiencia como ninguna otra!
Como entusiasta del mundo tech recién llegada, estar rodeada de personas con las mismas inquietudes y expertos del sector fue simplemente emocionante.
Mi presentación se adentró en el fascinante mundo de un futuro transhumanista, un tema que cada vez está ganando más interés. Investigar y aprender sobre la evolución humana en este contexto fue no solo iluminador, sino que también encendió aún más mi pasión por la tecnología.
Ahora bien, tengo que confesar algo: no creía en el miedo escénico... hasta que lo viví en carne propia. Subirme al escenario por segunda vez fue un reto enorme pero a la vez muy gratificante, sobre todo teniendo en cuenta que era mi primera conferencia. Los nervios fueron reales, ¡pero también lo fue la sensación de logro al terminar!
Como dice el dicho: “Si al principio no lo logras, inténtalo una y otra vez”. Nunca me había sentido tan identificada con una frase como en ese momento. Superar esa primera barrera y enfrentar el desafío de frente me recordó que la mejor forma de tener éxito es seguir intentándolo.
Codemotion no solo fue una plataforma para compartir conocimientos sobre el mundo tech, sino también un espacio de crecimiento personal.
El ambiente tan acogedor, junto con la pasión compartida por la tecnología, hicieron que la experiencia fuera inolvidable.
Brindo por seguir surfeando esta ola tecnológica 🌊 y por todas las oportunidades que están por venir para seguir creciendo y aprendiendo en este mundo tan dinámico. 👩🏽💻🙌🏽
Un agradecimiento muy especial a mi increíble mentora Michela Bertaina 🚀
Mentor: Michela Bertaina - Codemotion Community Program Manager
Mentee: Yuvica Naidoo
¡Hola! Soy Leonardo, Frontend Developer en Claranet Italia, y gracias al programa Wannabe Speaker me subí por primera vez al escenario en Codemotion Milán 2024, presentando una sesión con una demo en vivo sobre las nuevas funcionalidades de GitHub Copilot.
En mi tiempo libre, me encanta compartir contenido educativo sobre el mundo del desarrollo a través de artículos técnicos y vídeos en mi canal de YouTube. Mi lema es: "Aprender desarrollo web a través del open source", lo que ya te da una pista sobre los temas que suelo tratar.
Dato curioso: fue creando contenido online como encontré a mi mentor para el programa Wannabe Speaker. ¡Resulta que Emanuele era uno de mis seguidores y nos conocimos en persona por primera vez en Codemotion Milán 2023!
Nos hicimos amigos rápidamente, y en el verano de 2024 me "sugirió amablemente" que diera un paso más y presentara una sesión para Codemotion Milán 2024, con la promesa de que si me aceptaban en el programa Wannabe Speaker, él sería mi mentor.
El estilo de mentoría de Emanuele no fue precisamente convencional: no revisó mis slides hasta un par de días antes del evento, porque su filosofía es que las diapositivas son solo una pequeña parte de una buena sesión. El foco estuvo en la presencia escénica, el entusiasmo y el valor que se aporta al público.
Y así llegamos al 23 de octubre, el día de mi sesión. Estaba nerviosísimo. Las slides no eran el problema: había ensayado la charla varias veces y conozco a fondo el tema, GitHub Copilot, tanto que podría hablar horas sobre ello. Lo que realmente me estresaba era la demo en vivo y la imprevisibilidad de la IA.
Cuando llegó el momento, el MC me presentó y comencé a hablar. Tras los primeros 30 segundos, me invadió una sensación inesperada: me sentí totalmente en control. El miedo desapareció como por arte de magia mientras presentaba mis primeras diapositivas. Luego vino la demo, que tuvo un par de pequeños imprevistos, pero pude resolverlos rápidamente y todo fluyó de forma natural.
Estaba hablando frente a 150 personas, pero eso ya no importaba: estaba compartiendo algo que me apasiona, y mi objetivo era contagiar ese entusiasmo al público.
Termió la sesión, respondí algunas preguntas, y la verdad, podría haber seguido hablando dos horas más. ¡Fue tan natural y divertido!
Esperé mucho antes de dar este paso, pero esta vez sentí que era la mejor oportunidad y el mejor entorno para intentarlo.
Poder compartir lo que me gusta me llena el corazón y, como una persona muy tímida e introvertida, me da ese empujón de confianza que tanto necesito.
Así que aquí va un mensaje para quienes estén pensando en dar una charla en vivo por primera vez: si no te sientes preparado, ¡no pasa nada! Date tu tiempo. Pero recuerda que la única manera de saber si estás listo es… ¡hacerlo! Busca un mentor y disfrútalo. ¡Tú puedes!
Mentor: Emanuele Bartolesi - Codemotion Ambassador
Mentee: Leonardo Montini
Han pasado ya tres semanas desde Codemotion Milán 2024 y desde mi charla titulada “Allora partirai: los LLM como el nuevo Tiresias en el viaje de Odiseo”.
Gracias al programa Wannabe Speaker de Codemotion y a la orientación invaluable de mi mentora, Guenda Sciancalepore, tuve la oportunidad de subirme al escenario y compartir mi pasión por la tecnología y el aprendizaje.
Todavía estoy asimilando la experiencia y todo el camino que me llevó hasta allí, pero quiero compartir algunas reflexiones, descubrimientos y los desafíos únicos que encontré a lo largo del proceso.
Soy ingeniero de datos con un máster en filosofía, y también soy el chapter leader del Snowflake Italia User Group.
Mi formación combina datos y humanidades, lo que me da una perspectiva distinta sobre la tecnología y sus aplicaciones.
Aunque aún me considero principiante en el mundo de la IA generativa, sentí la necesidad de retarme a mí mismo, usando herramientas que conozco y amo —como Snowflake— para crear algo con significado para los demás.
No soy un ponente tradicional: soy un explorador.
Conocí a Guenda Sciancalepore, mi mentora, en un evento que organicé para el Snowflake Italia User Group.
Desde aquel primer encuentro, me dejó una impresión muy fuerte: no solo es una speaker técnica brillante con una presencia poderosa, sino que también entiende profundamente lo que implica comunicar ideas complejas de forma clara y atractiva.
Guenda tiene habilidades que van mucho más allá del conocimiento técnico; sabe cómo inspirar y guiar a otros en su camino. Así que, cuando entré al programa Wannabe Speaker de Codemotion y vi la oportunidad de trabajar con ella, me sentí increíblemente afortunado.
Durante la mentoría, Guenda me animó a mostrarme tal como soy en el escenario, ayudándome a pulir tanto la demo técnica como mi enfoque al hablar en público.
Su guía fue esencial, y su propia experiencia como ponente me inspiró a enfrentar con seguridad un rol que para mí era completamente nuevo y desafiante.
Me enseñó la importancia de conectar con el público, de mantener el foco incluso en medio de las distracciones diarias, y de ver cada charla como una oportunidad para explorar juntos.
Su mentoría fue mucho más que orientación: fue un ejemplo de lo que aspiro a lograr.
Mi sesión giraba en torno a una metáfora: el viaje de Odiseo y cómo los LLM pueden ser el Tiresias moderno, guiando a los exploradores en su búsqueda del conocimiento.
Para dar vida a esa idea, creé un sistema RAG (Retrieve-and-Generate) íntegramente dentro de Snowflake.
Preprocesé La Odisea con Snowpark, dividiéndola en fragmentos manejables. Luego, con CortexSearch, indexé estos fragmentos generando embeddings para habilitar la búsqueda semántica. Finalmente, con Streamlit, creé una demo interactiva.
Sin slides, solo exploración con código.
Le puse el alma al proyecto: muchas noches en vela escribiendo línea tras línea.
Mi demo no era “perfecta” en el sentido tradicional —cualquier desarrollador exigente habría torcido el gesto con el formato—, pero para mí no se trataba de perfección, sino de encarnar el espíritu del viaje de Odiseo, de buscar el conocimiento por el simple placer de aprender.
Esperaba dar una sesión técnica que captara la atención de la audiencia, pero la realidad fue más intensa y reveladora.
Hablar ante una sala llena de personas con ganas de aprender no es solo transmitir conocimiento: es estar presente, conectar, mantener el foco.
Durante los primeros dos minutos, me costó. Tenía la cabeza llena de “ventanas mentales abiertas”: tareas, pendientes, responsabilidades… Solo cuando las cerré, pude encontrar mi ritmo y entregar lo que había preparado.
Mi charla trataba de tender puentes entre la literatura y la tecnología, mostrando cómo un LLM puede actuar como Tiresias en nuestro camino hacia el conocimiento.
Y la verdad, me sentí sorprendentemente cómodo en el escenario, con el micro de diadema puesto y las miradas del público sobre mí.
No fue el miedo escénico el mayor reto, sino mantenerme enfocado y presente a pesar del ruido constante de la vida.
Esta iniciativa me impactó profundamente, tanto a nivel personal como profesional.
Más allá de lo técnico, descubrí que hablar en público te enfrenta contigo mismo de formas inesperadas.
Puedes ensayar mil veces, preparar cada posible escenario con tu mentor… pero eso solo te lleva hasta cierto punto.
Tienes que estar ahí de verdad, o corres el riesgo de desperdiciar el tiempo de quienes vinieron a explorar contigo.
Esta experiencia me obligó a reflexionar sobre qué quiero evitar y qué quiero lograr en el futuro.
Sin duda.
Codemotion fue una experiencia hardcore, punk, en el mejor sentido.
Claro que puedes quedarte en tu zona de confort, pero… ¿dónde está la emoción en eso?
Este tipo de vivencias te sacuden, te sacan del piloto automático y te obligan a crecer.
A quienes estén pensando en embarcarse en una experiencia como esta, mi consejo es simple:
abre tu mente a lo desconocido y abraza la incomodidad.
No estás solo dando una sesión técnica: estás compartiendo una parte de ti con los demás.
Estás ahí para enseñar, sí, pero también para explorar junto a tu audiencia.
Esa incomodidad que sientes ahora es justamente lo que hará que esta experiencia sea inolvidable, significativa y valiosa.
Aún sigo procesando todo lo que significó este viaje para mí, pero de algo estoy seguro:
dar un paso hacia lo desconocido y enfrentar nuevos desafíos es lo que me impulsa a seguir aprendiendo.
No se trata de ser el speaker perfecto, sino de mantenerme fiel a mi camino como explorador.
Mentor: Guenda Sciandalepore - Codemotion Ambassador
Mentee: Sofia pierini
¡Hola! Me llamo Riccardo Solazzi y soy ingeniero de software con pasión por el backend en Revolt Srl, una pyme (antes startup) que se dedica a integración de datos, visualización y todas esas cosas bonitas que terminan en “-ción”.
Empecé a asistir a eventos tech en 2022, y si la memoria no me falla, el primero fue el Google DevFest de Pescara.
Esa experiencia me dejó literalmente deslumbrado: volví a casa con la cabeza llena de ideas nuevas y el corazón cargado de entusiasmo por seguir aprendiendo. Desde entonces, empecé a participar en muchos más eventos.
Dando un salto adelante en mi historia, llegamos al 24 de octubre de 2023, el día de mi primera Codemotion.
Ya el primer día fue especial: gracias a la iniciativa Slide Roulette, tuve mi primera experiencia sobre el escenario. Fue algo improvisado, pero despertó en mí las ganas de intentar algo más estructurado, como una charla “de verdad”.
Al día siguiente, gracias a mi excompañero y amigo Leonardo Montini, tuve la oportunidad de conocer a Emanuele Bartolesi.
Su presencia en el escenario me impresionó muchísimo: no era solo un técnico hablando de lo que conocía bien, sino un narrador que quería dejar un mensaje en el público. No intentaba parecer más experto que los demás; su objetivo era divertir y conectar con quienes lo escuchaban, hablando de herramientas que usamos todos los días como desarrolladores.
Tras una breve charla, Emanuele me habló del Wannabe Speaker Program, una iniciativa que ayuda a nuevos ponentes a debutar en Codemotion con el acompañamiento de mentores expertos. Me dijo que si el tema que yo tenía en mente gustaba a los content managers de Codemotion, estaría encantado de guiarme.
Eso significaba que tendría acceso a su reserva secreta de trucos escénicos, fruto de años de experiencia.
¡Y así fue!
Tuve la suerte de que mi charla —que presentaba un API Client open source para testing con enfoque en la privacidad, llamado Bruno— pasara el proceso de selección, y unos meses antes del evento comencé el programa de mentoría con Emanuele.
Tuvimos varias reuniones, y algo que me llamó la atención es que el foco nunca estuvo únicamente en el contenido técnico.
Emanuele siempre puso énfasis en otros aspectos: la presencia en el escenario, los errores que evitar y esos pequeños detalles que hacen que una charla sea agradable, sin perder de vista, por supuesto, el tema que se presenta.
Tengo que decir que estas sesiones me ayudaron a entender muchas cosas sobre cómo estar en un escenario. Empecé a notar —también en otros eventos— muchas técnicas que utilizan los ponentes para entretener y conectar con el público mientras están sobre el escenario.
También me di cuenta de que muchas ideas que yo tenía sobre lo que implica estar en el escenario eran equivocadas. Había aspectos que pensaba que no eran importantes… y resultaron ser clave.
En resumen: Emanuele me ayudó a entender cómo plantarme en el escenario.
¿Lo hice bien? No lo sé, seguramente hubo fallos, pero la verdad es que me siento más que satisfecho, sobre todo porque nadie me lanzó tomates al acabar la charla 😄
Tuve además la oportunidad de ser MC en la misma sala donde daría mi charla, lo cual me ayudó a familiarizarme con el espacio.
Aun así, cuando llegó mi turno, me invadieron un montón de emociones.
Por suerte, pasado el primer minuto, me solté y disfruté muchísimo estando sobre el escenario, aunque —por culpa de algunos problemas técnicos— el diseño de algunas slides no era el que esperaba. ¡Sorpresas del directo!
Si alguien está pensando en dar una charla en Codemotion, de verdad recomiendo pasar por el Wannabe Speaker Program.
Fue una experiencia brutal que me permitió crecer muchísimo en cuanto a presencia escénica y estructura de una sesión técnica.
Además, te da la oportunidad de conectar directamente con speakers con mucha más experiencia, que te acompañan con consejos y apoyo. Los mentores siempre estuvieron disponibles, incluso para resolver dudas de último minuto.
Y si puedo dar un consejo a quienes se estén planteando lanzarse a esta aventura, sería este: intenta divertirte, no te centres tanto en el resultado, sino en disfrutar la experiencia.
Esta fue mi experiencia con el Wannabe Speaker Program, ¡y espero haber animado a alguien más a seguir este camino!
Mentor: Emanuele Bartolesi - Codemotion Ambassador
Mentee: Riccardo Solazzi